Plácido Domingo vuelve a mostrar su cara solidaria dirigiendo el Réquiem de Mozart
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de deportes, sociedad, economía, cultura, ciencia y tecnología en <strong>Plasencia</strong> Plasencia

Plácido Domingo vuelve a mostrar su cara solidaria dirigiendo el Réquiem de Mozart

Será el 11 de marzo en la Basílica del Pilar de Zaragoza en una iniciativa a beneficio de los damnificados por la DANA

Plácido Domingo vuelve a mostrar su cara solidaria dirigiendo el Réquiem de Mozart
viernes, 28 de febrero de 2025

Plácido Domingo volverá a mostrar su cara más solidaria por una causa benéfica el próximo 11 de marzo a las 20:30 horas en la Basílica del Pilar de Zaragoza en el “Concierto por la Esperanza”, una iniciativa de Fundación Ibercaja ante la situación generada por el paso de la DANA en diferentes provincias de España. De esta forma particulares y empresas podrán hacer sus donativos que se destinarán a la cobertura de las necesidades más acuciantes de las personas y familias afectadas.
 
Fundación Ibercaja ofrece este concierto en apoyo a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA y aporta 20.000 € a Cáritas para ayudar a los que más lo necesitan en Valencia. Los que deseen sumarse a esta causa, pueden realizar donativos a través de la web Fundacionibercajasostenible.es/filacero 
 
Plácido Domingo, una leyenda de la música y una de las figuras más influyentes en la historia de la ópera, en esta ocasión no cantará, sino que dirigirá de manera altruista sumando su talento y compromiso a una causa solidaria, este concierto excepcional en la Basílica del Pilar en el que se interpretará nada menos que el Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, una de las composiciones más bellas, conmovedoras y enigmáticas de la historia de la música. El maestro Domingo dirigirá al prestigioso coro Capilla de Música Nuestra Señora del Pilar y la orquesta Cantantibus Organis, y estará acompañado por el director de música de las catedrales de Zaragoza, José María Berdejo, y por un grupo de solistas de primer nivel: la soprano Montserrat Martí Caballé, hija de la mítica Montserrat Caballé, la mezzosoprano Beatriz Gimeno, el tenor Alain Damas y el barítono Luis Santana.
 
Más de 4.000 interpretaciones y 150 papeles
 
Plácido Domingo es un artista polifacético de renombre mundial. Reconocido como uno de los mejores y más influyentes actores cantantes de la historia de la ópera, también es director de orquesta y un importante gestor de ópera. Su repertorio abarca hoy más de 150 papeles, con más de 4.000 interpretaciones a lo largo de su carrera de más de seis décadas. Ha brillado como tenor, barítono y director de orquesta en los escenarios más prestigiosos del mundo. Su interpretación del Réquiem de Mozart promete ser un acontecimiento cultural de gran profundidad artística y carga emotiva.
 
La agenda del maestro Domingo sigue completa a sus 84 años. En estos días está cantando en México, su segunda patria, y Uruguay, y tras la dirección en Zaragoza tiene conciertos en Skopje (Macedonia), Munich, París, Francfort, Berlín, Mascate (Omán), Berna, Ginebra, Bremen, Zurich y Sofia... de momento.
 
Su última obra genial
 
La fascinación del Réquiem de Mozart no reside sólo en la grandeza de su música, sino también en las misteriosas circunstancias de su encargo anónimo y, por supuesto, en el hecho de que Mozart murió durante su composición. En el último año de su corta vida, Mozart recibió la inquietante visita de un extraño vestido de gris que se negó a identificarse. Dijo que era el mensajero de un caballero que deseaba encargar un Réquiem o Misa de Difuntos para honrar la memoria de su esposa. Mozart aceptó el encargo, pero la visita le atormentaba. Estaba agotado por el trabajo y el alcohol, casi arruinado económicamente y la misteriosa enfermedad que lo mataría ya se había apoderado de él. Mozart empezó a pensar que el visitante era un mensajero del más allá, que el encargo era de Dios y que la música sería para su propia muerte.
 
Dedicó todas sus energías a completar el Réquiem, aunque interrumpido por trabajos en otros encargos. Cuando regresó al Réquiem, estaba gravemente enfermo. Había completado la partitura de aproximadamente la mitad, y escribió bocetos para otros tres movimientos. Pero Mozart no terminaría el Réquiem. Murió poco después de la medianoche del 5 de diciembre de 1791 en Viena. Tenía sólo 35 años. Era tan pobre que fue enterrado en una fosa común. A lo largo de su corta vida, Wolfgang Amadeus Mozart realizó más de seiscientas creaciones de todos los géneros musicales, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales. De todas ellas, la célebre Misa de Réquiem en re menor KV 626, una de las 19 misas escritas por Mozart, es una de sus obras más representativas. Tal vez por eso y porque muchos consideran que en realidad Mozart la creó pensando en su propia muerte, es la más conocida y la más interpretada.
 
Colaborar entre todos
 
Con este proyecto Fundación Ibercaja contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que Naciones Unidas ha establecido como hoja de ruta en la Agenda 2030 para transformar nuestro mundo. Caritas es el organismo social encargado de gestionar las donaciones obtenidas, las cuales repartirá de acuerdo con las necesidades más apremiantes que está identificando. Quien desee colaborar en este proyecto y unirse al “Concierto por la Esperanza” puede ponerse en contacto con info@fundacionibercajasostenible.es y obtener más información en culturafundacion@fundacionibercaja.es

PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies